![](https://static.wixstatic.com/media/8d8349_3eb2ef03c580484cb2910f231e640482~mv2.jpg/v1/fill/w_651,h_400,al_c,q_80,enc_auto/8d8349_3eb2ef03c580484cb2910f231e640482~mv2.jpg)
Por: Uris Ortiz
Acapulco, Guerrero 08 de enero de 2019; El presidente de la Asociación de Joyeros y Plateros del Estado de Guerrero, Arturo Flores Mercado, mediante una conferencia de prensa señaló que la mayoría de las casas de empeño en el puerto son un espacio para el lavado de dinero, además de que compran y venden joyas robadas a muy altos precios.
Derivado a esto pidió a la Fiscalía General del Estado y autoridades estatales, además de al Congreso local de regularizar estos establecimientos.
“Le pido a la Fiscalía General del Estado que nos ayude en este sentido por que ahí reciben las joyas sin pedir factura, el vendedor no se entera de cuánto pesa en realidad el artículo, les dicen lo que quieren y a la conveniencia de la casa de empeño", mencionó.
Explicó que ya se han entregado iniciativas a las autoridades para que esto sea regularizado, pero que las mismas autoridades hacen caso omiso, "hay algo muy fuerte detrás de todo esto", dijo.
El comerciante indicó que deben comenzar por poner a personas que sean especialistas en identificar si el oro o la plata es pura, pedir factura al propietario de la joya y toda la mercancía que es empeñada.
Por todo esto mencionó que se ha extendido fuertemente las casas de empeño, habiendo ya más de 300 en todo Acapulco, cuando dijo anteriormente había por lo mucho unas 10.
“Son las únicas empresas que crecen, que no se ven afectadas y están ubicadas en puntos rojos, como en la Zapata, Renacimiento, aun lado de un bar, en lugares inseguros y nunca les pasa nada”, lamentó.
Comments