top of page

Segundo informe de Adela Román, una plataforma al proceso electoral del 2021: Igor Aguirre

  • Foto del escritor: contactotv
    contactotv
  • 15 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

El segundo informe de gobierno que rindió la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, reflejó un municipio fracturado, atestado de reproches de sus propios compañeros de partido y de faltó a los compromisos de la Cuarta Transformación de no mentir, no robar y no traicionar, en opinión del dirigente de la Asociación Más por Acapulco, Igor Aguirre Vázquez.


En un análisis de esta rendición de cuentas, explicó el líder de esta asociación de la sociedad civil que, el contenido que se presentó a los acapulqueños dista mucho de la realidad, toda vez que, sin pretender hacer leña del árbol caído, sobresalió la improvisación y la opacidad; además del despilfarro de recursos en publicidad para difundir el informe, el cual, fue bastante obvio, que está encaminado a una campaña política anticipada para el 2021.


Desde su particular punto de vista, es muy grave la imagen que se dio al exterior, cuando un grupo de regidores de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), abandonaron el recinto oficial instalado en el antiguo palacio municipal, en los momentos en que la alcaldesa Román Ocampo, cumplía con su obligación de dar a conocer los resultados, logros y retos de su administración.


Pero cuando empezó a dar a conocer el contenido de este documento de más de 20 hojas, se exhibieron cifras maquilladas, que no son reales y que, justifica, en parte, la actitud de sus compañeros de partido, pero también de los posicionamientos de los ediles de los partidos de oposición, pues sus números no más no cuadran, dijo Igor Aguirre.


En suma, se trató de un informe alejado de la ciudadanía y a los principios que Morena está predicando, de que primero los pobres, pues lo que en realidad exhibió fue una clara plataforma política con miras a las elecciones del 2021.


Rechazó que, su declaración tenga algo que ver con violencia política o de género, se trata de un punto de vista de un ciudadano, que paga sus impuestos y que ejerce su libertad de expresión, que opina con base a los recorridos que ha realizado y que ha sido testigo que no hay ni ningún avance y lo que si hay es una ciudad con baches, basura, en retroceso, pues.


 
 
 

Comentarios


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon

©2018 contactotv. creado por Ernesto Alvarado.

bottom of page