top of page

Niegan que la nueva ley de comunicación sea una Ley Mordaza.




Chilpancingo, Gro. 01-12-2018.- El Foro “Publicidad Oficial y Medios de Comunicación. Por una Ley de Comunicación Social”, organizado por la fracción parlamentaria del Morena para escuchar las propuestas e inquietudes de los trabajadores de los medios de comunicación, fue utilizado para reclamar que desde hace tres meses el Congreso del Estado no paga convenios publicitarios y no informa a qué se destinan los ahorros generados.


La diputada Mariana García Guillén, una de las organizadoras, rechazó que la iniciativa que pretende presentar, y que se había anunciado para la sesión del 22 de noviembre, pretenda ser una ley mordaza para coartar la libertad de expresión o de prensa, como reaccionaron diversos grupos de periodistas al filtrarse el borrador de la iniciativa.

Afirmó que las propuestas presentadas en el foro realizado este viernes se tomarán en cuenta para integrar una legislación completa que regule el dinero que se etiqueta para la comunicación social, pero siempre respetando la libertad de prensa.

Al final de dicho foro, en el que participaron con sus ponencias más de 20 comunicadores y representantes de organizaciones periodísticas de diversas regiones de la entidad, la diputada afirmó que el propósito es transparentar los recursos que destinan los poderes públicos en la publicidad oficial.

Destacó que es necesario a probar dicho ordenamiento porque se está violentando la Ley, e incluso la Suprema Corte de Justicia de la Nación indicó que se debe homologar con la legislación federal de acuerdo a las circunstancias de la entidad.

García Guillén aclaró que esta es sólo una propuesta que no se ha presentado ante el Pleno porque primero se quería conocer las opiniones de los medios de comunicación, de modo que se pueda integrar una iniciativa consensada con periodistas, para salvaguardar en todo momento sus derechos.

Además, la diputada hizo un reconocimiento a los trabajadores de los medios de comunicación por acudir al llamado del Congreso y enriquecer la propuesta con sus planteamientos.

Ley no debe ser instrumento de control

El foro contó con la participación de Ernesto Villanueva, columnista de la revista Proceso y especialista en publicidad oficial, quien manifestó que en una Ley de Comunicación Social debe prevalecer la equidad y la transparencia.

Destacó que los medios de comunicación de los estados contribuyen cada uno con una postura distinta y objetiva para que la sociedad tenga la facilidad de formarse una opinión de un hecho público.

Sobre las prestaciones de los periodistas, dijo que podría abrirse una posibilidad, como se hace en Costa Rica, donde un porcentaje de los recursos de la publicidad asignada a los medios de comunicación se convierte en un impuesto destinado al

Colegio de Periodistas, que le permite tener una serie de ventajas económicas para los comunicadores, tanto activos como retirados.

También destacó que una Ley de Comunicación Social no debe ser un instrumento de control de la prensa sino como un instrumento para comunicar, porque “si la prensa no es libre, deja de tener sentido la razón de ser de la libertad de expresión y se lastima el derecho a saber de la comunidad”.

Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon

©2018 contactotv. creado por Ernesto Alvarado.

bottom of page