top of page

Indígenas nahuas migran a los estados agrícolas en busca de trabajo.



Chilpancingo, Gro. 23-11-2018.- Vamos a trabajar a los campos agrícolas del estado de Sinaloa, es porque aquí en nuestra comunidad no tenemos trabajo que nos permita sobrevivir con nuestras familias, expresó Rocío Ramírez Domínguez, jornalera nahua que cada año migra desde que tenía 11 años de edad.


Recordó Rocío Ramírez, que cada año van a los campos agrícolas del estado de Sinaloa a cortar verdura y lo hacen después de que cosechan su maíz y frijol de temporal aquí en su comunidad.


Comentó que casi toda la gente de este pueblo de Ayotzinapa migra después de levantar su cosecha, la dejan guardada y cierran por completo sus viviendas. Hasta que regresan después de seis meses de trabajo y calculan regresar el mes de mayo.


También aseguró que cuando empezó a ir, pagaban el día a 70 pesos y hoy ya les pagan a 200 pesos.


Además cuando llevan sus niños, si van a la escuela les ayudan con despensas alimenticias.


Dijo que las señoras que salen a trabajar como jornaleras no reciben el programa de oportunidades, por lo que se sostienen con lo poquito que van a ganar.


Contó que hacen tres días de viaje hasta el campo agrícola de nombre "El Chapo", ya estando en el campo, Rocío Ramírez, se tiene que levantar desde las 4 de la mañana para hacer su comida y no gastar lo poquito que ganan.


Apuntó que salen a trabajar entre las 5 y 6 de la mañana, por lo que no tienen horario de regreso para descansar.


Finalmente reiteró que es difícil el trabajo, pero es la única forma de que tengan la estabilidad económica, ya que de lo contrario no tendrían ni para lo más elemental en sus familias.

Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon

©2018 contactotv. creado por Ernesto Alvarado.

bottom of page