![](https://static.wixstatic.com/media/8d8349_d4c51728d4e84d0ea5fb25b5ed1d2dfc~mv2.jpeg/v1/fill/w_718,h_461,al_c,q_80,enc_auto/8d8349_d4c51728d4e84d0ea5fb25b5ed1d2dfc~mv2.jpeg)
En 2018, nueve estados concentraron el 62 por ciento de los 28 mil 816 homicidios denunciados en el país, destacó Santiago Roel, director de Semáforo Delictivo.
Baja California concentró el 10 por ciento, Guanajuato el 9 por ciento, Estado de México y Guerrero el 8 por ciento, Jalisco el 7 por ciento, Chihuahua el 6 por ciento, Veracruz y Michoacán el 5 por ciento y la Ciudad de México el 4 por ciento.
En conferencia de prensa, Roel destacó que en diciembre pasado sí aumentaron los homicidios respecto al mes anterior, al pasar de 2 mil 337 casos a 2 mil 440.
“¿Por qué estamos tan mal en homicidios? Seguimos diciéndolo: las ejecuciones del crimen organizado que tiene que ver con el mercado negro de drogas”, afirmó.
“La inseguridad en México no está causada fundamentalmente más que por este tema, por una política de drogas equivocada que el mismo Gobierno ha impulsado, no es la pobreza, no es la desigualdad”.
Por ello urgió a que el partido mayoritario en el Congreso, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), avance en legalizar las drogas, una iniciativa que está congelada.
“La Guardia Nacional, militarizada o no militarizada, no va a combatir las ejecuciones, porque si así fuera toda la presencia del Ejército que hemos tenido desde el 2008 y hubiera dado resultados”, expuso.
Además del homicidio, el Semáforo Delictivo reportó que en diciembre también aumentaron extorsión, narcomenudeo, robó de vehículo, robo a negocio y feminicidio.
Comments